Sunday, December 31, 2006
Saludos de Fin de año
Realmente ha sido poco común lo que ha sucedido en estos ultimos tiempos, el grupo del rio creció mucho en todos los sentidos, muchas cosas pasaron, y muchas no deberian haber pasado, pero sucederieron de todas formas, asi que lo unico que nos queda por hacer es seguir aprendiendo de todo lo bueno y too lo mano que nos da la vida misma.
Brindo por todos, por los que recien llegan y por los que se van, por los que buscan pasar el tiempo solamente y por aquellos que persiguen sus objetivos con ambicion, que tengan un muy buen fin de año y un comienzo mucho mejor para este que se nos viene encima, por mi parte espero poder corresponderles con lo mejor de mi persona :) .
Nos vemos en el campo de vuelo, Saludos y buenos vientos....
Su servidor quien les escribe,
Gabriel Acosta
Friday, December 22, 2006
El Bazar de Gabriel
Medidas: 240cm x 104cm
Materiales:
Vela: Denier Polyester(simil Icarex), Dacron y Mylar
Estructura: Skyshark P300 y P200
Bridas: Dacron compacto 1,8mm
Precio: U$S80 o $248
Medidas: 220cm x 94cm
Materiales:
Vela:Nylon Ripstop, Dacron y Mylar
Estructura: Fibra de Carbono 6mm
Bridas: Dacron compacto 1,8mm
Precio: U$S80 o $248
Medidas: 210cm x 97cm
Materiales:
Vela:Nylon Ripstop, Dacron y Mylar
Estructura: Skyshark P300 y EXEL Extreme 6mm
Bridas: Dacron compacto 1,8mm
Precio: U$S115 o ·$356
Medidas: 220cm x 83cm
Materiales:
Vela:Nylon Ripstop y Dacron
Estructura: Skyshark 3P, Avia .230, Avia .210y Exel Extreme 5mm
Bridas: Dacron compacto 1,8mm
Precio: U$S115 o $356
Medidas: -
Materiales:
Vela:Ripstop 38gm y Dacron
Estructura: Avia .080, Avia .125 y Fibra de carbono de 1,2mm
Bridas: Dacron compacto 1,2mm
Precio: U$S35 o $108
VENDIDO
Thursday, December 21, 2006
Tasados!!!
Monday, December 18, 2006
Tres al Hilo

Y todavia les falta ver esto:
Wednesday, December 13, 2006
El Proyecto LEO Pro
(CNN, casa central de Atlanta)
Buenos días Damas y Caballeros, en las Noticias de hoy les tenemos un anticipo bastante interesante:
Hoy por la mañana en una conferencia a puertas abiertas AirDemon Industries anunció un proyecto que esta desarrollando en la actualidad, el LEO Pro, el vocero de la corporación, Gabriel Acosta, nos informó:
“Buenos días a todos, en el día de la fecha les quería anunciar que AirDemon industries ha comenzado recientemente un proyecto conocido como LEO Pro, el mismo esta destinado a optimizar las características de vuelo del LEO STD mediante la incorporación de una nueva y mejorada estructura. Como ya saben, en la actualidad la estructura de los modelos de producción LEO tienen 3 tipos de fibras de carbono distintas, estas son para los que no las conocen: Fibra de Carbono EXEL Extreme 6mm en espina, bordes de ataque y travesaño superior, luego posee SkyShark P300 en travesaños inferiores y finalmente Avia MicroRod de 3mm en los tensavelas.
La estructura nueva reemplazara una de estas fibras y agregara otra nueva, el resto se mantendrá inalterada, la misma será dispuesta de la siguiente manera: en espina travesaño superior y borde de ataque inferior se dispondrá de Fibra de Carbono EXEL Extreme 6mm, en los bordes de ataque superiores se colocara SkyShark P200, y en los travesaños inferiores se utilizara G-Force UL, la cual podrá ser reemplazada por SkyShark 5PT, con respecto a los tensavelas se mantendrán sin cambios.
Por otra parte, el proyecto LEO VTD ha sufrido un atraso considerable por parte de Alto Vuelo Workshops, para lo cual la empresa deberá tomar cartas en el asunto y retomar su prototipo para efectuar modificaciones pertinentes y llevar el mismo a buen puerto.
Como ultimo punto queremos anunciar que hasta ahora el entrenamiento del cuerpo de pilotos de la empresa ha sido realmente efectivo y la empresa saluda cordialmente a Polizotto Flying Corp. por su atención y los servicios prestados”
Si bien la reunión duro unos minutos más, el vocero respondió preguntas de poca relevancia para los anuncios de la compañía y solo se limito a decir cuanto dato le fue autorizado por la misma.
Señoras y Señores, estas fueron las noticias del mediodía, les dejamos un calido saludo desde la soleada Atlanta y hasta luego.
Tuesday, December 12, 2006
Una vida más Light
Buenas Noches a todos, les tengo noticias y videos de ultimo momento, Flying Wings incorporara a su gama de cometas los AcrobatX UL y los SilverFox Ul. A continuación les dejo una pequeña galería de ambos más un par de videos:


Y los videos como prometí antes, el video del AcrobatX UL
Y otro del SilverFox UL
Thursday, December 07, 2006
El brillo de la plata


Monday, November 27, 2006
Proyecto Escorpio se toma un descanso
(CNN internacional, casa central de Atlanta)
Buenas Noches damas y caballeros, ayer por la tarde el consorcio industrial AirDemon Industries envió a través de su vocero Gabriel Acosta información sobre el futuro del proyecto Escorpio, a continuación, transcribimos palabras textuales de la conferencia de prensa:
"Buenas Noches a todos y gracias por venir, a pesar de lo tarde que traemos noticias sobre nuestro ultimo proyecto, el Escorpio, ayer por una directiva del Departamento Central de Administración se ha decidido, que el Departamento de Investigación y Desarrollo estará tomándose vacaciones durante unos
Estas dos decisiones apuntan a que, al término de las vacaciones del departamento de investigación y desarrollo, el nivel de los pilotos haya aumentado lo suficiente para hacer más fructífero el estudio y mas acelerado el desarrollo del prototipo. Muchas gracias a todo y este es el fin del comunicado oficial"
Si bien el informe dado por el vocero fue bastante claro y conciso, esto no impidió que realizáramos algunas preguntas en lo concerniente a otros proyectos de la empresa y al entrenamiento de los pilotos. El Sr. Acosta respondió que los pilotos estarán preparándose con el ya conocido LEO el cual ha probado ser muy capaz para trucos muy avanzados y en lo concerniente a las versiones del leo informo que las actividades de verano estarán también destinadas a terminar de desarrollar la gama del mismo con un modelo VTD y un modelo UL.
Estas son las noticias, Damas y Caballeros, les deseamos muy buenas noches y que descansen.
Sunday, November 26, 2006
The Extremist
Thursday, November 23, 2006
¿AcrobatX ó XChromosome?
¿Que vino primero? Parecidos, no señores, son los dos mellizos ;), miren los videos y despues me comentan , y denle gracias al señor Bell Chiu de mi parte.
XChromosome
Vuelo inaugural del escorpio
La prueba aunque corta proveyó importante información al departamento de investigación y desarrollo, que en un muy breve comunicado, dio a conocer tanto los puntos favorables como desfavorables de la cometa:
“Bueno, muchas gracias a todos por asistir, en lo referente al prototipo YK-22, conocido popularmente como LEO B y ahora rebautizado como con ESCORPIO, la pruebas del piloto han arrojado los siguientes resultados.
Los puntos a favor del mismo son:
1) La respuesta de la cometa es casi instantánea, lo que da una muy buena sensación y respuesta de vuelo.
2) El empuje es casi óptimo, no muy fuerte y tampoco débil.
3) Realiza giros cerrados sin perder sustentación apreciable.
4) Los trazos son muy buenos, rectos y consistentes, además de que el prototipo tiene una tendencia natural a realizarlos así.
5) Los cortes (giros rectos) son casi instantáneos y, en líneas generales, fáciles de aprender y de hacer en forma repetida.
6) Si bien la finalidad de la primera prueba era para realizar vuelo en modo crucero (sin acrobacia), el modelo ya demuestra ciertas aptitudes para los trucos.
Los puntos en contra son:
1) La cometa aún debe mejorar sus capacidad para ciertos trucos básicos, sobre todo aquellos realizados con más frecuencia, como ser, el medio axel, el fade, el backflip y el backspin.
2) Las punteras debido a su pequeño tamaño parece no ejercer influencia en el vuelo crucero del prototipo, por lo cual el departamento de Investigación y desarrollo, deberá optar por sacarlas definitivamente del diseño, en miras al ya exitoso LEO (H) ó deberá hacer las mismas más amplias a los efectos de hacer que su sustentación sea notable.
3) El departamento de montaje debería haber fabricado un bridaje mejor adaptado al modelo, pero a los efectos de realizar vuelo crucero rindió sus frutos, esto no descarta que tengan que efectuar dicha tarea.
4) La terminación y detalles del prototipo han dejado mucho que desear, en referente a la calidad de los trabajos que suele fabricar el departamento de montaje
5) La cometa no se halla contrapesada y balanceada dinámicamente todavía y esto hace que su rendimiento en trucos sea regular, aunque se espera esto mejore a la brevedad. No existen inconvenientes de balanceo en el vuelo crucero.
Con esto concluimos el informe del prototipo YK-22”ESCORPIO”, muchas gracias a los medios por presentarse a esta conferencia de ultimo momento y los mantendremos informados respecto al progreso del mismo.”
Terminada la conferencia los departamentos que tuvieron parte en el proyecto no aportaron mucha información sustancial sobre el proyecto, pero todos y cada uno de ellos esperan poder seguir refinando el producto sobre el cual han puesto tanto esfuerzo.
Les deseamos muy buenas noches y lo mantendremos informado
Monday, November 20, 2006
La creacion de una leyenda
Como podrán ver la cometa no solo es de ensueño sino que para mi está, en cuanto a calidad de terminación, entre las mejores del mundo, como verán a continuación en la siguiente galería de detalles:



Las bridas interiores están desplazadas del centro, a diferencia de la mayoría de la cometas, esto en parte se debe a que las mismas se distribuyen en la estructura en forma más pareja y dan mejor control a diferencia de aquellas que pudieran ir tomadas al centro T. Esta configuración, si bien es muy rara, se utilizo durante un tiempo en cometas europeas e inclusive algunas americanas a principios y mediados de los ´90, especialmente en cometas de mucho Aspect Ratio geométrico que daremos en explicar en los próximos artículos.
La calidad de terminación en las punteras de alas es apreciable, usan battens muy cortos por cierto (aproximadamente de 6 cm.), con este pequeño rasgo la cometa resbala menos y cuando esta sobre sus espaldas, la presión ejercida por el aire sobre las punteras ayuda a mantenerlo en esa posición.
A continuación mostraremos algunos detalles tanto de la versión Unleaded como de la VV:
Si bien los detalles son prácticamente iguales a las XTS estándar, pequeños cambios como la distancia entre tensavelas y su ubicación en el borde de fuga le dan a cada versión una mejora cualitativa en el rango de viento para los cuales fueron diseñadas.
Para ir terminando con este artículo, he aquí las vistas de la cometas en sus distintas versiones:
Transfer XTS STD, línea de colores estándar de fábrica.
Transfer XTS Unleaded (ultralight), línea de colores estándar de fábrica
Transfer XTS STD, en edición limitada NO COLOR
Transfer XTS VV, línea de colores estándar de fábrica
Finalmente les dejo detalles técnicos de cada una de las cometas:
Transfer XTS STD:
Medidas: 265cm de envergadura
Vela: Icarex PC31, Mylar y Dacrón
Rango de Viento: 1-4Bft. (1-29km/h)
Rango optimo: 2 Bft (7-11 Km. /h)
Estructura: Skyshark 7PT y Carbono extruido de 3mm
Peso (vació): -
Contrapesos: 2X10gr
Brida: 3 puntos + pierna “cardán”
Accesorios: bolso (funda).
Transfer XTS VV:
Medidas: 265cm de envergadura
Vela: Icarex PC31, Mylar y Dacrón
Rango de Viento: 3-8Bft. (12-75km/h)
Rango optimo: 3-4 Bft (20-39 Km. /h)
Estructura: Skyshark 8P y Carbono extruido de 3mm
Peso (vació): -
Contrapesos: 1X20gr+1X30gr
Brida: 3 puntos + pierna “cardán”
Accesorios: bolso (funda).
Transfer XTS Unleaded:
Medidas: 265cm de envergadura
Vela: Icarex PC31, Mylar y Dacrón
Rango de Viento: 0,5-2Bft. (1-11km/h)
Rango optimo: 1 Bft. (1-16km/h)
Estructura: Skyshark 3PT y Carbono extruido de 3mm
Peso (vació): -
Contrapesos: 1X5gr
Brida: 3 puntos + pierna “cardán”
Accesorios: bolso (funda).
Thursday, November 16, 2006
Vuelo de Prueba del Asmara
Buenas noches damas y caballeros, en otras noticias tenemos una exclusiva:
Este video fue tomado a principios de año por la empresa Morten Pind Integrated Designs (de Alemania), previo diseño de SkyForce Kiting Industries, en el mismo se puede apreciar las grandes aptitudes que tiene el prototipo para acrobacias avanzadas además de la capacidad del ejecutante para realizar dichas maniobras, quien por razones de seguridad hemos dado en llamar TSP. El consorcio SKI ha diseñado y desarrollado este proyecto con el único fin de distribuirlo a través de Internet para que otros consorcios y empresas puedan fabricarlo bajo licencia o desarrollar sus proyectos propios a partir del mismo, sin embargo lo acabado del diseño deja ver que aquellos interesados en desarrollar proyectos propios no tendrán que ahondar demasiado en investigación para llegar a su cometido.
Estas son todas las noticias por esta noche, les deseamos un buen descanso y manténganse en sintonía.
Otro que sale del horno

Dicho todo esto, concluyo el boletín para esta nublada mañana (al menos en Villa Bosch) y les prometo (y quedo en deuda con vosotros) tomarle fotos a ambos modelos para subirlas a la susodicha pagina.
Tuesday, November 14, 2006
La X de furia
Señores con uds. una maquina que no se ve muy a menudo, algunos dicen que es mejor que la original, otros que simplemente es inmejorable, la X Masque Rage de L´Atelier...
Los proyectos LEO
El segundo barrilete que se halla en construcción es el LEO H en su versión STD que es la que todos conocen por verlo volando regularmente en el río, este tiene una vela íntegramente construida por Alto Vuelo y que ya estaba añorando volar por temer a perderle su timing tan particular.
Finalmente, el tercer barrilete que me ocupa, es el LEO H en su versión VTD con el cual estarán comenzando las pruebas tan pronto reciba los materiales de mi contacto en USA. El LEO VTD en configuración será prácticamente igual a un LEO STD pero traerá un venteo completo al cual se le podrán adherir parches que dejaran pasar mas o menos aire a voluntad con esto se obtendrá un rango de viento más extenso que en el STD.
Vendido!!

Gracias Dave, te envio saludos y buenos vientos.
Friday, November 10, 2006
La Furia

Adelanto del LEO VTD

Mucho se ha hablado acerca de si debería dejar este espacio sin ningún tipo de rejilla, y todo apunta a que en efecto el área no tendrá mallado de ningún tipo, por supuesto, estará reforzada convenientemente a fin de restringir las cargas o tensiones que se pudieran concentrar en los vértices del triangulo. También se ha estudiado cuidadosamente donde colocar dicho venteo y el área elegida es parcialmente la mejor opción por las siguientes razones:
Esta mayormente fuera de las zonas donde tensa la vela
Su orientación hace que la cantidad de vela que pueda quedar floja sea menor
Su pequeño tamaño posibilita que estando sin rejilla ofrezca una relación de venteo importante.
El perímetro del venteo estará bordeado con velcro fino a fin de colocar las rejillas intercambiables, que por ahora son básicamente 3, una de la rejilla plástica ya conocida por todos que usa Alto Vuelo en sus modelos venteados, una segunda de vinilo o nylon ripstop con perforaciones graduadas para cambiar el paso de aire por el venteo y una ultima en vinilo transparente o nylon ripstop sin perforación alguna para volar en condiciones normales. Con esto el modelo tendría 4 configuraciones: paso nulo, paso fino, paso grueso y paso libre. Esto debería incrementar significativamente el rango de viento y darle un rango óptimo del actual que va de 10 a 13 Km/h a 11 a 20/22 Km/h. Finalmente lo colores de la vela para el modelo venteado son los que ven a continuación:

;) Se que falto dibujar el área venteada, pero usen su imaginación ;P.
Thursday, November 09, 2006
Elixir for sale!!

Wednesday, November 08, 2006
Leo Vive





Tuesday, November 07, 2006
Resurreccion

En poco tiempo, un antiguo barrilete estará por volver a la vida, el LEO versión B, muy similar al de la foto salvo por el color, con la experiencia acumulada en estos 6 últimos prototipos espero crear una variante cuyas dimensiones ronden los 240cm de envergadura y alrededor de 300gr de peso, ¿La estructura? Skyshark la mejor opción en varillas de carbono, tal vez pruebe una combinación de P300 y P200 y algo más robusto todavía para vientos fuertes. Básicamente retomare el diseño y trabajare con ciertos aspectos como el bridaje y la estructura, la intención es llegar a la cometa de equipos que me había propuesto al inicio del proyecto. Ah! y me olvide de comentarles pero ya están comenzando los preparativos para un LEO venteado ;).
Monday, November 06, 2006
¿¿¿¿Venteado o frenado????
La sustentación esta definida por la siguiente función:
L=1/2.d.V^2.S.Cl
De donde: L=sustentación, d=densidad del aire, V^2=el cuadrado de la velocidad con la que se mueve el perfil(variable), S=superficie del ala completa(variable), Cl=coeficiente de sustentación(variable) Ahora bien los principios de frenado y venteado trabajan con esta función de dos maneras distintas, el primer método consiste en reducir la sustentación del barrilete reduciendo la velocidad de este y el segundo trabaja reduciendo en primera medida la superficie total de la vela y en segundo termino la velocidad. Al reducir cualquiera de estas dos variables la sustentación del barrilete disminuye en forma sustancial y, por consiguiente, el rango del barrilete comienza a trasladarse hacia vientos más fuertes.
Con el método del frenado, se emplea una pantalla que deflecta o deja pasar en forma parcial la corriente de aire por el perfil lo cual disminuye la velocidad relativa y la sustentación se reduce con el cuadrado de esta.

Con el método del venteado (por rejillas) se logra una combinación de efectos, por un lado se reduce la superficie total de nuestro perfil (en este caso la vela del barrilete), y por otro, se atenúa la velocidad de la corriente por el aire al pasar por la superficie venteado u omitida. Es importante mencionar que cuando la corriente que pasa por debajo del perfil se encuentra con la rejilla o un panel omitido, esta por una diferencia de presión pasa rápidamente hacia la parte superior del perfil con lo cual gana velocidad y pierde presión, y la corriente de aire que pasa por arriba del perfil al mezclarse con esta corriente de aire más lento cede parte de su velocidad y gana presión en consecuencia.
Todo esto resulta en un aumento de presión en la parte superior del perfil y en una consecuente disminución de la sustentación, pero como también hemos reducido una superficie a dos más pequeñas se aprecia que la sustentación individual de cada una de estas es menor a la de la superficie original:
Entonces, ¿cual es el mejor sistema?
Desde el punto de vista aerodinámico ambos sistemas pueden ser igual de eficientes en cuanto a la reducción de la sustentación, pero debemos tener siempre en cuenta que el freno aerodinámico constituye, lo que podríamos llamar, una solución de compromiso simplemente por tratarse de un implemento pensado para aplicarse ante el eventual incremento de viento. A diferencia de este ultimo una cometa venteada esta pensada para trabajar en condiciones de viento mas elevadas y por ello es que no viene solamente modificada su vela sino que trae en general otra serie de implementos que contribuyen a preparar la cometa para el vuelo en vientos fuertes, entre ellos una estructura más robusta y de ser posible tan liviana como la original, un sistema de balastos más pesado en el caso de las ultimas cometas que hay en el mercado y un bridaje que contribuye a distribuir las cargas sobre la estructura en forma más pareja.
Por favor siéntase en libertad de dejar comentarios sobre este tema y en particular sobre este artículo. Saludos y buenos vientos :D
Sunday, November 05, 2006
Friday, November 03, 2006
Infectados...
Le virus es una de esas cometas que se ha hecho el camino cuando no ha podido encontrar uno por el cual seguir, desde el vamos es una cometa que no tiene marca salvo la que su creador le dejo en cada parte del diseño. Esta fue creada en el año 2004 por el belga Christian Derefat (gracias Vittorio por el dato), un sucesivo campeón en su país, quien no gusta guardarse secretos. En este review voy a hablar del modelo que construí yo, en este caso el modelo con estructura casi original después explicaré el casi) y las bridas del creador. Para empezar me gustaría contarles que ya existen versiones UL y VTD para el deleite de los auto constructores y estos ya han sido repasados una y otra vez hasta el cansancio por los pilotos que se han tomado la libertad de modificar bridas y estructuras, por lo cual no es necesario meterse de lleno a investigar si uno quiere alguna de estas variantes. En las pruebas de vuelo que he podido efectuar desde que lo termine, me sorprende ver que la cometa, si bien tiene una gama de viento "estándar", tiene un rango optimo algo mas extenso que otras cometas de su tamaño por lo cual uno puede estar mas cómodo en ciertas condiciones en la cual otras cometas no se comportan adecuadamente, yo diría que el mismo varia de 8 a 13km/h en relación con el largo de líneas que usemos. En las pruebas de vuelo y con las bridas del diseñador, la cometa se comporta en forma dócil y los comandos puede aplicarse con toda confianza cuando se quieran realizar trucos, especialmente aquellos que se realizan con la cometa en posiciones de turtle o fade, como ser el backspin o el jacob´s ladder, otra maniobra que sale fácil es el yoyo como así también el kombo. Puntos a destacar del modelo (sin mencionar detalles de mi construcción porque seria pedante) la calida de vuelo en general, la facilidad para los trucos, la cantidad de versiones de estructuras y bridas existentes en Internet, el soporte que brindan los pilotos y la extensa cantidad de videos disponibles. Como puntos en contra para aquel que no esta familiarizado o dispuesto a hacerse uno (o conseguir alguien que lo haga) puede complicarle el hecho de poseer uno, sin embargo esto no debería desalentarlo. Otro punto que se podría pronunciar en contra es que no existe una configuración estándar para empezar a volar y esta en gran medida depende del piloto que se construya la cometa. Para el caso de mi Virus use un cuadro mixto de carbono extruido EXEL 6mm para bordes de ataque espina y travesaño superior y Skyshark 3P (fabricación discontinua) para los travesaños inferiores, los cuales según el diseñador deben ser de Skyshark 5PT (de ahí que mi virus sea CASI original). Aunque existe una diferencia en las varillas utilizadas esta no hizo mermar la calidad de vuelo y ni la habilidad para realizar trucos, posiblemente porque el diseño sea muy adaptable, volviendo al tema, la vela fue construida en 2 paños de RipStop americano de 42 gr. con refuerzos en dacrón.
Dicho todo esto pasamos a los datos técnicos de relevancia:
Medidas: 215cmx83cm (aprox.)
Vela: Varia, Contender y Dacrón en el modelo probado
Rango de viento: 4 a 30 km/h
Rango optimo: 8 a 13 km/h
Estructura: EXEL Extreme 6mm y Skyshark 3P
Peso (vació):265gr
Contrapesos: 3X5gr
Brida: 3 puntos
Accesorios: ninguno
Alma
Hace ya mucho tiempo que no hago un video, principalmente porque no tengo con que filmarlos, pero recuerdo que cuando hice este me llene de alegría, una parecida a la que tenés cuando el barri esta terminado de armar y recién salido del taller y esas ansia por estrenarlo.... En fin espero que lo disfruten, aunque ya lo conozcan
La conexion francesa...

A continuación les dejo los detalles técnicos de relevancia:
Medidas: 229cmx104cm
Vela: Icarex PC31, Mylar y Dacrón
Rango de Viento: 5-30km/h Rango optimo: 11-13 km/h
Estructura: Skyshark 5PT, P200 y Carbono extruido de 6mm
Peso (vacío): 334 gr.
Contrapesos: 2X10gr
Brida: 3 puntos
Accesorios: bolso(funda), straps, líneas de dyneema, roll cage y dvd instructivo.
Thursday, November 02, 2006
Mi Magnum....
Hecho por Premier kites, es ofrecido como la cometa de alta gama para volar en ballet, freestyle y en equipos, por ahora el modelo solo se ofrece en su versión estándar, pero no se descarta la posibilidad de que existan versiones UL y VTD de fabrica próximamente, por ahora, son los pilotos de esta cometa quienes se encargan de "personalizarlas" para que su rango de viento sea otro al fijado por la fabrica. De mi experiencia personal diría que el viento optimo para esta cometa esta entre los 11 y 13 km/h, por debajo del mismo su vuelo tiene mas sobregiro y los comandos se hacen mas sensibles para mantenerlo en vuelo. Personalmente me parece que sus mejores trucos son el fade to yoyo y el cascade, aunque también hay muchos otros que salen con facilidad. Algunos puntos a destacar del modelo, son la prolijidad de los accesorios (yoyo stoppers reforzados) y las costuras en ciertos puntos, las cuales son de primera calidad, la brida (tradicional ó 3 puntos) es fácil de ajustar y esta preparada para que no se enrede en la espina, las uniones son una mezcla de APA y Jaco lo cual le da una buena tensión cuando esta armado. Como puntos en contra, voy a señalar una desprolija costura en el borde ataque y el hecho de que el icarex de la vela se marca fácilmente, también los tapones de los tensavelas se salen con facilidad, y en una ocasión uno de los ferrules del borde ataque se salio por falta de pegamento, los dos últimos problemas fueron corregidos por quien les escribe, pero los dos primeros en poca medida escapan a mis posibilidades técnicas para solucionarlo, es por eso que la fabrica debería (si no es que ya lo ha hecho) mejorar su control de calidad.
A continuación les dejo los detalles técnicos de relevancia:
Medidas: 240cmx104cm
Vela: Polyester Contender, Mylar y Dacrón
Rango de Viento: 5 a 30 km/h
Rango Optimo: 11 a 13km/h
Estructura: Skyshark P200 y P300
Peso (vacío): 286 gr.
Contrapesos: 4X5gr
Brida: 3 puntos + pierna auxiliar
Accesorios: líneas de dyneema, bolso y straps
Nuevo Blog!!(por donde empezar??)

Buenas muchachos! no hay muho que contar son las 8:00 de la mañana y estoy en mi trabajo a punto de salir a cubrir mi tarea del dia, para mi sorpresa yo ya estaba afiliado a blogger :P pero tenia otro blog bajo mi alias Airdemon X( .
Viendo entre las fotos que tengo por aqui en mi trabajo, se me ha dado por contarles que estoy muy contento con la adquisicion de mi AcrobatX, el barri, como ya le he contado a Rodrigo, no se destaca por su vuelo "normal" si no mas bien porque es muy amistoso con el usuario a la hora de realizar trucos avanzados, el yoyo, el jacob´s ladder, el multilazy y otros trucos que se realizan con la cometa en tortuga o en fade son bastantes mas faciles que con otras cometas, sin desmerecer, por supuesto, la capacidad de las mismas.Si Dios dispone hasta puede que me arme el juego de tres ;) (std, ul y vtd); y pasando a otro tema ya estoy especulando con la posibilidad de reemplazar las varillas de fabrica con Skyshark , ya veremos como se presentan las cosas.....
Bueno los voy dejando.
Saludos y buenos vientos